¡Nos vamos de compras!


¡Buenos días!

Seguimos con la propuesta de generar espacios lúdicos que permitan a través de la fantasía de los niños y su creatividad, el desarrollo psicomotor afectivo y social. Esta vez lo haremos con “El Sector de Dramatizaciones”
Este sector, generalmente, está relacionado a “la casita”. Pero juntos ya vimos que podemos hacer muchas otras propuestas, como la de nuestro “¡Juego de Piratas!”.

Para enriquecer este tipo de juego les propongo ir armando cajas con materiales que posibiliten la dramatización de otras escenas. De esta manera, dentro del mismo sector pueden convivir variadas propuestas (cajas) que inviten a realizar nuevos juegos, asumir otros roles, desarrollar distintos diálogos y novedosas formas de relacionarse.


Algunas temáticas de cajas posibles:
  • El doctor (cajas de remedios, estetoscopios, termómetros, jeringas, algodón, gasas, muñecos, recetarios, biromes, barbijos, cinta de papel para “curaciones”). 
  • La peluquería (peines, cepillos, colitas, hebillas, espejos, ruleros, maquillaje, etc.). 
  • El supermercado (envases de diferentes alimentos, bolsas de supermercado, tickets de compra, dinero, etc.). 
  • La oficina (teclados de computadora, teléfonos, agendas viejas, talonarios, folletos, sobres, biromes, sellos, etc.). 
  • El colectivo (boletos, dinero, un volante, aro).


En cualquiera de los juegos elegidos incluir siempre materiales para jugar juegos ligados a las temáticas de la vida cotidiana y familiar (muñecos, bebés, carrito para el bebé, carrito para el supermercado, verduras, cacerolas y utensilios de cocina); títeres de animales y personajes, y juguetes ligados a temáticas de la comunidad (juego del doctor, autos, camiones, aviones, tren). Dado que uno de los objetivos en este tipo de juego es de representar diferentes acciones para recrear situaciones cotidianas. 

¡Qué se diviertan mucho!


#YoMeQuedoEnCasa

Comentarios

Entradas populares de este blog

Secuencia de actividades: Jugamos con la luz 💡☀️

Secuencía didáctica: "Jugando con agua"