La importancia de la lectura


Estimadas Familias:
En este nuevo encuentro les compartimos una reflexión acerca de la importancia de la lectura de cuentos y poemas a los niños desde pequeños.

"Cuéntame un cuento"


LA PALABRA es el PUENTE que tendemos a los más pequeños para que ingresen a nuestra cultura letrada y son también las PALABRAS las que acercan el JUEGO con el pensamiento y el imaginario.

Por muy pequeño que sea el niño, éste  disfrutará de la lectura de los cuentos, de los poemas. La voz de papá o de mamá le abrazan y le abren un mundo nuevo de sonidos y  de estímulos.
La lectura contribuye al desarrollo global de las personas y tiene una influencia importante en el desarrollo cognitivo, afectivo, social, emocional y lingüístico de los niños.
Gracias a las palabras de sus primeros libros se estimula la inteligencia, la creatividad, la imaginación, la capacidad verbal y la concentración de los pequeños.
Libros con imágenes, colores y sonidos son ideales para esta edad.
Leer es un lindo momento de encuentro y disfrute donde además de ayudar al desarrollo integral del niño, favorece el vínculo con él, ya que es un momento de encuentro, de intimidad compartida que invita a desplegar la imaginación y jugar con la fantasía.   Leer es una buena manera de alegrarse, de soñar, de inventar, de jugar.
Contar un cuento a un niño pequeño excede el acto de leer. Implica crear un entorno, buscar un lugar cómodo, bajar la luz y utilizar un tono de voz suave y contenedor. También manejar la sorpresa y la emoción que atraviesa tanto al niño como al adulto al entrar en el mundo imaginario. 

Los invito a disfrutar de esta maravillosa experiencia junto a sus hijos y les dejo algunas sugerencias de libros para leer con ellos:

La Granja - Colección Toca y escucha - Ed. Catapulta
La selva - Colección Toca y escucha - Ed. Catapulta
Las diez gallinas - Edelvives
Pepa y Bidú - Bogomolny María Inés y Goldberg Mirta. La brujita de papel
El libro que canta. Yolanda Reyes. Alfaguara 
Colección Anita: varios títulos: Anita dice cómo es, Anita dice dónde está, Anita junta colores, Anita quiere jugar, entre otros. Graciela Montes, Alfaguara
Lola. Varios títulos: Lola cuenta patos, Lola descubre el agua, Lola descubre el aire, etc. Canela. Sudamericana
Cuando Ana tiene miedo. Heinz Janisch. Edelvives.
Cuentos de 4 colores. Varios títulos: Azul, Ratones en la escuela, El árbol que quería viajar, etc. Sudamericana
¡A comer! Lucía Serrano Caracas, Ekaré.
Iyoké, es muy pequeño. Dieterlé Natalie,. Edelvives
¿Dónde está el trapito de Iyoké? Dieterlé Natalie. Edelvives.
Mis siete colores preferidos. Océano Travesía.
Elmer y el cima, Un día con Elmer, Los colores de Elmer y varios títulos más. David MaKee. Fondo de Cultura Económica.

Pueden compartir en el BLOG algún libro o historia que hayan disfrutado en familia estos días así como también alguna imágen de este maravilloso momento compartido.

Cariños
Rocío, referente del Depto. de Orientación

Comentarios

Entradas populares de este blog

Secuencia de actividades: Jugamos con la luz 💡☀️

Secuencía didáctica: "Jugando con agua"