Experimentar y explorar el Otoño: ¡Pintemos el cielo!


La propuesta de hoy es: ¡JUGAR Y DIVERTIRSE!
Y que esta actitud dure todo el fin de semana largo.
Tenemos mucho tiempo para salir al jardín a juntar hojas y explorar con los sentidos: ¿De qué color son las hojas que juntamos? ¿Suenan al pisarlas? ¿Se rompen al apretarlas? ¿Son lisas o rugosas?. Juguemos en el parque con las hojas secas y también juguemos con el viento.

En Otoño hay días donde el viento dice presente. 
Pero en vez de esquivarlo, vamos a jugar con él. ¿Cómo? 

¡Claro, construyendo un barrilete!!! 


Si vas a hacerlo es muy importante discutir con los niños cómo, dónde y las reglas de seguridad que hay que seguir. Algunos consejitos para tener en cuenta

Nunca volar un barrilete:
*Cerca de postes y líneas de electricidad.
*Hacerlo con materiales o cordones de metal que atraen la electricidad.
*Cerca de áreas rocosas o irregulares, árboles, animales o zanjas.
*Si el barrilete queda atrapado en un árbol o poste lo aconsejable dejarlo donde está! Subirse a lugares muy altos es muy peligroso.



Te dejamos las indicaciones para construir un barrilete rombo, que según los entendidos, es el ideal para iniciarse en la construcción de estos objetos voladores. Y un video para que mires cómo lo hice con mi familia.




Nos volvemos a encontrar el lunes... 
Preparáte, nos espera ¡una semana literaria! 
¡¡Muchos besos!!






Para hacer un barrilete necesitamos:
Materiales:
  • 2 varillas de pino, de 1 mt. de largo y 6 mm. de diámetro.
  • Cinta de Papel de 2 cm. de ancho.
  • Hilo o piolín para volarlo.
  • Papel barrilete o Polietileno de bolsa de compras o de residuos
En este link explican todos lo materiales que pueden utilizarse. ¡Seguro que alguna de estas cosas tienen en casa!
¿Con qué lo hago?
Manos a la obra:
1) Marca en una de las varillas 1/3 de la longitud y la otra a la mitad. Unirlas con cinta y atarlas con hilo fuerte.

2) Unir los extremos de las varillas con un perímetro de hilo y fijarlos con cinta adhesiva o si tenés, con cola de carpintero de buena calidad.

3) Pegar las varillas a 90º entre sí, al papel o polietileno con cinta adhesiva, y luego colocar cinta uniendo las puntas de las varillas por encima del hilo, obteniendo un perímetro reforzado de cinta.

4) Los Flecos: cortar como muestra el dibujo, ¡atención!, no cortes la cinta del perímetro que unen los extremos de las varillas.

5) ¿Cómo le colocamos los hilos? Cortá un trozo de 1,5 mt. de hilo fuerte y átalo en el extremo superior de la varilla vertical y a 1/3 desde debajo de la misma varilla. Hacé un lazo con el hilo estirado a la altura de la mitad de la distancia entre la varilla horizontal y la punta superior. Ahí atá el hilo de vuelo.

6) Diedro: Uní los extremos de la varilla horizontal por detrás del barrilete, formando un arco que tenga 6 cm. de separación entre el hilo y la unión entre las dos varillas.

7)   Si bien este barrilete no necesita cola, podemos colocarle una de polietileno de 4 o 5 mt. de largo.

*Los planos fueron extraídos de www.batoco.org, un sitio más que interesante hecho por amantes de los barriletes. ¡Visítenla!


Comentarios

  1. Que hermoso barrilete y que hermosa familia Silvi =)
    Te extrañoo

    ResponderEliminar
  2. divino el barrilete! Voy a ver que tenemos en caa para hacerlo.... Agus Amari

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Busquen! Busquen! Seguro algo encontrarán para hacerlo. Éxitos!!!! Acá seguimos esperando más viento

      Eliminar

Publicar un comentario

Por favor indicanos tu nombre para identificar quién nos ha visitado.

Nombre:
Apellido:

Comentario:

Entradas populares de este blog

Secuencia de actividades: Jugamos con la luz 💡☀️

Secuencía didáctica: "Jugando con agua"